ORGANIZACIONES (por orden alfabético)
- Davies Report 2015
Informe sobre los resultados de la iniciativa Davies Report sobre mujeres en directorios (Inglaterra).
Ver en Women on Boards - Davies Review. Five Year Summary OCT 2015
- Empower Women
Cuidado no remunerado y empoderamiento de las mujeres: Lecciones de la investigación y la práctica.
Proporcionar cuidado - para los jóvenes, los ancianos y los enfermos - es una parte vital pero enormemente infravalorada de la economía global. Aunque tanto hombres como mujeres dependen de una atención de calidad para poder participar en la vida económica, política y social, la mayoría de los cuidados no remunerados son proporcionados por mujeres y niñas, dejándoles menos tiempo para la educación, el empleo, el compromiso cívico y el ocio.
Ver en Women on Boards - Davies Review. Five Year Summary OCT 2015
- Empower Women
Cuidado no remunerado y empoderamiento de las mujeres: Lecciones de la investigación y la práctica.
Proporcionar cuidado - para los jóvenes, los ancianos y los enfermos - es una parte vital pero enormemente infravalorada de la economía global. Aunque tanto hombres como mujeres dependen de una atención de calidad para poder participar en la vida económica, política y social, la mayoría de los cuidados no remunerados son proporcionados por mujeres y niñas, dejándoles menos tiempo para la educación, el empleo, el compromiso cívico y el ocio.
Según las estimaciones del PNUD para 2015, las mujeres realizan tres veces más tareas de cuidado no remunerado que los hombres. Las familias de bajos ingresos son particularmente afectadas por esta distribución desigual, ya que tienen menos recursos para pagar los servicios de atención y tienen menos acceso a servicios e infraestructura que pueden ayudar a disminuir la carga de atención.
Informe completo (en Inglés) disponible para descargar en https://www.empowerwomen.org/en/resources/documents/2017/07/unpaid-care-and-womens-empowerment-lessons-from-research-and-practice?lang=en
- Foro Económico Mundial
Informe completo (en Inglés) disponible para descargar en https://www.empowerwomen.org/en/resources/documents/2017/07/unpaid-care-and-womens-empowerment-lessons-from-research-and-practice?lang=en
- Foro Económico Mundial
Estudio del 2015 del Foro Económico Mundial sobre los esfuerzos por cerrar la brecha de género. World Economic Forum: Closing thegender gap: The gender parity taskforces.
- Global Entrepreneurship Monitor
Se trata del estudio más importante del mundo del emprendimiento. A través de un vasto esfuerzo de recopilación de datos ejecutado internacionalmente y coordinado centralmente, GEM proporcionar información, informes completos e historias interesantes, que mejoran enormemente la comprensión del fenómeno empresarial. También es una comunidad de creyentes en constante crecimiento en los beneficios transformadores del emprendimiento.
Según uno de sus informes, el espíritu empresarial de las mujeres está en aumento en todo el mundo. El año pasado, 163 millones de mujeres comenzaron negocios en 74 economías en todo el mundo, mientras que 111 millones tenían negocios establecidos.
Leer documento completo en http://gemconsortium.org/about/news/57
- Global Banking Alliance for Women (GBA)
Informe sobre la relevancia de medir la inclusión financiera de las Mujeres.
* El estudio presenta observaciones basadas en más de 50 entrevistas con reguladores, responsables políticos, representantes de instituciones financieras internacionales y bancos explorando sus perspectivas sobre la importancia y los desafíos de obtener datos desglosados por sexo sobre el acceso de las mujeres y su utilización de los servicios bancarios, tanto del lado de la oferta como de la demanda. También integra opiniones claves de quieres formaron un Grupo de Trabajo de Datos de Mercado de Mujeres (Women’s Market Data Working Group) en 2015 para apoyar los esfuerzos de cada uno para producir y desagregar datos para mejorar sus proposiciones de valor para las mujeres.
Informe completo (en Inglés) en http://data2x.org/wp-content/uploads/2016/10/RoadMap_English_Final-32.pdf
* El estudio presenta observaciones basadas en más de 50 entrevistas con reguladores, responsables políticos, representantes de instituciones financieras internacionales y bancos explorando sus perspectivas sobre la importancia y los desafíos de obtener datos desglosados por sexo sobre el acceso de las mujeres y su utilización de los servicios bancarios, tanto del lado de la oferta como de la demanda. También integra opiniones claves de quieres formaron un Grupo de Trabajo de Datos de Mercado de Mujeres (Women’s Market Data Working Group) en 2015 para apoyar los esfuerzos de cada uno para producir y desagregar datos para mejorar sus proposiciones de valor para las mujeres.
Informe completo (en Inglés) en http://data2x.org/wp-content/uploads/2016/10/RoadMap_English_Final-32.pdf
* Las Mujeres Tienen Banca. Estudio de caso de banco con foco en mujeres: www.gbaforwomen.org/download/estudio-de-caso-blc-bank
- IFC Historias de Inclusión Financiera
El acceso a los productos financieros básicos, cuentas bancarias, tarjetas de débito y préstamos para la vivienda, es la piedra angular de la prosperidad. Sin embargo, 2 mil millones de adultos en todo el mundo todavía no tienen una cuenta bancaria, mientras que hasta 245 millones de micro, pequeñas y medianas empresas no pueden obtener el crédito que necesitan para crecer y tener éxito. Estas historias muestran cómo IFC y sus clientes trabajan para cerrar esta brecha.http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/news_ext_content/ifc_external_corporate_site/news+and+events/news/impact-stories/impact-stories-a2f
- Nordic Co-Operation
La igualdad entre mujeres y hombres es un valor fundamental en los países nórdicos. La recopilación y utilización de datos sobre la igualdad de género es fundamental para promover la igualdad de género en las sociedades. La cooperación nórdica sobre cuestiones de igualdad entre hombres y mujeres, incluso en el ámbito de las estadísticas, ha contribuido a que la región nórdica sea la región más igualitaria de género en el mundo actual.
Más info en http://www.norden.org/en/fakta-om-norden-1/gender-equality-indicators
- National Bureau of Economic Research
Más info en http://www.norden.org/en/fakta-om-norden-1/gender-equality-indicators
- National Bureau of Economic Research
Mujeres, Trabajo y Familia - Este estudio se centra en las mujeres, el trabajo y la familia, con especial énfasis en las diferencias por nivel educativo. En primer lugar, revisan las tendencias a largo plazo en cuanto a la estructura familiar, la participación en el mercado de trabajo y el tiempo dedicado a los niños. Al mirar a la familia, se enfocan en madres con hijos. Luego examinan los principales retos a los que se enfrentan las madres cuando buscan combinar la maternidad y el trabajo remunerado: las interrupciones asociadas con la maternidad, el impacto de las responsabilidades domésticas y familiares y las limitaciones planteadas por la cultura del lugar de trabajo. También consideran el papel que juegan las normas de género en la formación. Concluyen discutiendo políticas que tienen el potencial de aumentar la igualdad de género en el lugar de trabajo y mitigar los conflictos enfrentados por muchas mujeres mientras buscan equilibrar trabajo y familia.
- ONU
Esfuerzos de la ONU y sus socios para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Más info en http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
- ONU Mujeres
Cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, las economías crecen. Según estudios efectuados en países de la OCDE y en algunos países no miembros, el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo —o una reducción de la disparidad entre la participación de mujeres y hombres en la fuerza laboral— produce un crecimiento económico más rápido [1].
* Datos empíricos procedentes de diversos países muestran que incrementar la proporción de los ingresos del hogar controlados por las mujeres, procedentes de lo que ganan ellas mismas o de transferencias de dinero, modifica los patrones de gasto en formas que benefician a hijas e hijos [2].
* El aumento de la educación de las mujeres y las niñas contribuye a un mayor crecimiento económico. Un mayor nivel educativo da cuenta de aproximadamente el 50 por ciento del crecimiento económico en los países de la OCDE durante los últimos 50 años [3], de lo cual más de la mitad se debe a que las niñas tuvieron acceso a niveles superiores de educación y al logro de una mayor igualdad en la cantidad de años de formación entre hombres y mujeres [4]. No obstante, para la mayoría de las mujeres, los logros sustanciales en educación no se tradujeron en la obtención de mejores resultados en el mercado laboral [5].
* Un estudio que empleó datos de 219 países obtenidos entre 1970 y 2009 encontró que, por cada año adicional de formación para las mujeres en edad reproductiva, la mortalidad infantil disminuyó en un 9,5 por ciento [6].
* Las mujeres tienden a tener menor acceso a las instituciones financieras y mecanismos de ahorro formales. Mientras el 55 por ciento de los hombres informa tener una cuenta en una institución financiera formal, esa proporción es de sólo el 47 por ciento en el caso de las mujeres en todo el mundo. Esta disparidad es mayor en las economías de ingresos medios bajos, así como en Asia meridional y en Oriente Medio y África del Norte [7].
Para ver la publicación completa, visitar : http://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment/facts-and-figures#sthash.6ALdDhAT.dpuf
- OIT, Informe Las Mujeres en el Trabajo
Ofrece un panorama del lugar que actualmente ocupan las mujeres y de cómo han progresado en el mundo del trabajo en los últimos veinte años, así como de la raíz de las desigualdades y la forma de abordarlas basándose en lo que funciona y en la orientación que proporcionan las normas internacionales del trabajo. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_483214.pdf
Varios artículos relacionados con género de la OIT. http://www.ilo.org/Search5/search.do?searchLanguage=es&searchWhat=g%C3%A9nero
Esfuerzos de la ONU y sus socios para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Más info en http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
- ONU Mujeres
Cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, las economías crecen. Según estudios efectuados en países de la OCDE y en algunos países no miembros, el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo —o una reducción de la disparidad entre la participación de mujeres y hombres en la fuerza laboral— produce un crecimiento económico más rápido [1].
* Datos empíricos procedentes de diversos países muestran que incrementar la proporción de los ingresos del hogar controlados por las mujeres, procedentes de lo que ganan ellas mismas o de transferencias de dinero, modifica los patrones de gasto en formas que benefician a hijas e hijos [2].
* El aumento de la educación de las mujeres y las niñas contribuye a un mayor crecimiento económico. Un mayor nivel educativo da cuenta de aproximadamente el 50 por ciento del crecimiento económico en los países de la OCDE durante los últimos 50 años [3], de lo cual más de la mitad se debe a que las niñas tuvieron acceso a niveles superiores de educación y al logro de una mayor igualdad en la cantidad de años de formación entre hombres y mujeres [4]. No obstante, para la mayoría de las mujeres, los logros sustanciales en educación no se tradujeron en la obtención de mejores resultados en el mercado laboral [5].
* Un estudio que empleó datos de 219 países obtenidos entre 1970 y 2009 encontró que, por cada año adicional de formación para las mujeres en edad reproductiva, la mortalidad infantil disminuyó en un 9,5 por ciento [6].
* Las mujeres tienden a tener menor acceso a las instituciones financieras y mecanismos de ahorro formales. Mientras el 55 por ciento de los hombres informa tener una cuenta en una institución financiera formal, esa proporción es de sólo el 47 por ciento en el caso de las mujeres en todo el mundo. Esta disparidad es mayor en las economías de ingresos medios bajos, así como en Asia meridional y en Oriente Medio y África del Norte [7].
Para ver la publicación completa, visitar : http://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment/facts-and-figures#sthash.6ALdDhAT.dpuf
- OIT, Informe Las Mujeres en el Trabajo
Ofrece un panorama del lugar que actualmente ocupan las mujeres y de cómo han progresado en el mundo del trabajo en los últimos veinte años, así como de la raíz de las desigualdades y la forma de abordarlas basándose en lo que funciona y en la orientación que proporcionan las normas internacionales del trabajo. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_483214.pdf
Varios artículos relacionados con género de la OIT. http://www.ilo.org/Search5/search.do?searchLanguage=es&searchWhat=g%C3%A9nero
La oficina de Actividades para Empleadores de la OIT (ACT/EMP) y las organizaciones de empleadores realizaron un estudio mundial de estadísticas y datos de investigación autorizados, y un análisis sobre las medidas adoptadas para promover a las mujeres en la gestión empresarial. Los resultados se mostraron en la publicación de 2015, La mujer en la gestión empresarial: cobrando impulso, la cual, demostró que la creciente tasa de participación de la mujer en el mercado de trabajo ha ampliado el crecimiento y la competitividad en el mundo.
El informe también identificó estrategias y acciones que pueden tomar las empresas y las organizaciones de empleadores para apoyar a la mujer en el mercado de trabajo. Leer en en http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/actemp/downloads/events/2017/lima_conf/wibm_fullreport_2017_sp.pdf
- Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD)
Estudio "Seguimiento del dinero para el empoderamiento económico de las mujeres: sigue siendo una gota en el océano". Descargar estudio cliqueando en la imagen.
El informe también identificó estrategias y acciones que pueden tomar las empresas y las organizaciones de empleadores para apoyar a la mujer en el mercado de trabajo. Leer en en http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/actemp/downloads/events/2017/lima_conf/wibm_fullreport_2017_sp.pdf
- Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD)
Estudio "Seguimiento del dinero para el empoderamiento económico de las mujeres: sigue siendo una gota en el océano". Descargar estudio cliqueando en la imagen.
- SheWorks
Asociación global dirigida por la CFI para promover las oportunidades de empleo y mejorar las condiciones de trabajo de más de 300.000 mujeres para el año 2016
En este informe, se consolidan los conocimientos, las mejores prácticas y las lecciones aprendidas durante la asociación SheWorks de dos años. Que otras empresas comprometidas a invertir en el empleo de las mujeres también pueden beneficiarse. El informe también recoge, a nivel agregado, el progreso realizado por las compañías miembro de SheWorks en la realización de sus compromisos.
Leer informe en http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/topics_ext_content/ifc_external_corporate_site/gender+at+ifc/priorities/employment/sheworks+knowledge+report+putting+gender+smart+commitments+into+practice
- WeForum / White Paper
Acelerar la paridad de género en la Cuarta Revolución Industrial- Un programa para que los líderes formen el futuro de la educación, el género y el trabajo (Julio 2017). Este White Paper es el resultado de una Serie de Diálogos organizada por World Economic Forum para la iniciativa Formando el Futuro de la Educación, el Género y el Trabajo. El objetivo ha sido reunir a líderes para desarrollar una visión común sobre temas emergentes.
Leer informe en http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/topics_ext_content/ifc_external_corporate_site/gender+at+ifc/priorities/employment/sheworks+knowledge+report+putting+gender+smart+commitments+into+practice
- WeForum / White Paper
Acelerar la paridad de género en la Cuarta Revolución Industrial- Un programa para que los líderes formen el futuro de la educación, el género y el trabajo (Julio 2017). Este White Paper es el resultado de una Serie de Diálogos organizada por World Economic Forum para la iniciativa Formando el Futuro de la Educación, el Género y el Trabajo. El objetivo ha sido reunir a líderes para desarrollar una visión común sobre temas emergentes.
Como producto clave del aprendizaje creado por la discusión, este White Paper se basa en las presentaciones de líderes y expertos que participan en el diálogo, así como las últimas reflexiones de organizaciones internacionales, think tanks, empresas y otros interesados. Proporciona una narrativa común sobre el nuevo contexto para las cuestiones emergentes, identifica las prioridades para los líderes y apoya el desarrollo de hojas de ruta de política.
Este White Paper http://www3.weforum.org/docs/WEF_EGW_White_Paper_Gender_Parity_4IR.pdf pretende ser un recurso para los gobiernos, las empresas y otras partes interesadas interesadas en fortalecer el entorno propicio para la formación de capital humano en la Cuarta Revolución Industrial.
- W20
El principal objetivo de Women20 (W20) es promover el empoderamiento económico de las mujeres como parte integral del proceso del G20. En un amplio diálogo con herramientas digitales, reuniones de expertos y mesas redondas, así como la Cumbre W20, W20 se suma a las experiencias mundiales de las organizaciones de la sociedad civil y las asociaciones empresariales de mujeres para aplicar fuertes recomendaciones dentro de las negociaciones del G20.
El principal objetivo de Women20 (W20) es promover el empoderamiento económico de las mujeres como parte integral del proceso del G20. En un amplio diálogo con herramientas digitales, reuniones de expertos y mesas redondas, así como la Cumbre W20, W20 se suma a las experiencias mundiales de las organizaciones de la sociedad civil y las asociaciones empresariales de mujeres para aplicar fuertes recomendaciones dentro de las negociaciones del G20.
En este link http://priorizarlaequidad.cippec.org/introduccion-al-proceso-del-g20-y-w20/ podrán encontrar las presentaciones del evento de lanzamiento del W20 en Argentina, que tuvo lugar el pasado 20 de marzo, en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.
- Women´s World Banking / Reporte 2015
Comparto el último reporte anual elaborado por la organización Women's World Banking, junto a otros estudios sobre la inclusión de la mujer en el mundo de las finanzas. Women's World Banking
- World Economic Forum
* The Gender Parity Taskforces. A medida que la paridad de género se convierte en una prioridad estratégica para las organizaciones y los gobiernos, la demanda está aumentando para traducir las ideas en un diálogo, colaboración y acción multisectorial para acelerar el camino hacia la igualdad de género. En 2012, el Foro Económico Mundial puso en marcha los Grupos de Trabajo sobre Paridad de Género para abordar la necesidad de cooperación entre el gobierno y las empresas y entre las empresas para abordar la igualdad de género. El grupo de trabajo piloto tiene como objetivo cerrar la brecha económica de género en un 10% en tres años en México, Turquía, Japón y la República de Corea.
Este informe ofrece una primera actualización y una visión general del modelo de taskforce como herramienta para los cuatro países piloto y un punto de partida para otros que buscan utilizar un marco práctico para acelerar los avances en el cierre de las brechas económicas de género.Bajar estudio en https://www.weforum.org/reports/closing-gender-gap-gender-parity-taskforces
* Informe de Brecha de Género 2017. El informe Global Gender Gap compara a 144 países en su progreso hacia la paridad de género en cuatro dimensiones temáticas: Participación y oportunidad económica, Logros educativos, Salud y supervivencia y Empoderamiento político.
Informe completo
http://reports.weforum.org/global-gender-gap-report-2017/?utm_content=buffer5fb76&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
GOBIERNOS
CANADÁ
Más opciones para padres - A partir del 3 de diciembre de 2017, están impulsando que los beneficios parentales sean más flexibles. Los padres con un hijo recién nacido o recién adoptado pueden elegir entre las siguientes dos opciones: estándar o extendidos.
Detalle en https://www.canada.ca/en/employment-social-development/campaigns/ei-improvements/parental-choice.html
CONSULTORAS
- MCKinsey
1) Las mujeres pueden contribuir a elevar el PBI de los países
Según un estudio de la consultora MCKinsey, que aquí compartimos, la incorporación plena de la mujer a la economía de sus países, tanto en niveles medios como jerárquicos, posibilitaría mejorar la rentabilidad y el crecimiento económico. Descargar el estudio
2) Informe sobre la Paridad de género USA
Según un informe del Instituto Global McKinsey (MGI) los Estados Unidos podrían agregar hasta USD 4.3 billones en el PBI anual para 2025 si las mujeres logran la igualdad total de género.
Cliquear en la imagen para ver el estudio completo
Según un informe del Instituto Global McKinsey (MGI) los Estados Unidos podrían agregar hasta USD 4.3 billones en el PBI anual para 2025 si las mujeres logran la igualdad total de género.
Cliquear en la imagen para ver el estudio completo
3) Informe sobre la paridad de género en India
La India tiene un mayor valor económico relativo en el avance de la igualdad de género que cualquiera de las diez regiones analizadas en un reciente informe del McKinsey Global Institute.
El poder de la paridad: ¿Cómo el avance de la igualdad de las mujeres puede agregar 12 billones de dólares al crecimiento global? Para que coincida con el impulso hacia la paridad de género de los países que mejoran más rápidamente en su región, se podrían agregar 12 billones de dólares al año al PBI mundial.
Además, la India podría añadir 700.000 millones de dólares adicionales en 2025, elevando el crecimiento anual del país en 1.4 puntos. Para leer el documento cliquear aquí
El poder de la paridad: ¿Cómo el avance de la igualdad de las mujeres puede agregar 12 billones de dólares al crecimiento global? Para que coincida con el impulso hacia la paridad de género de los países que mejoran más rápidamente en su región, se podrían agregar 12 billones de dólares al año al PBI mundial.
Además, la India podría añadir 700.000 millones de dólares adicionales en 2025, elevando el crecimiento anual del país en 1.4 puntos. Para leer el documento cliquear aquí
4) Women in the Workplace
Las mujeres son menos propensas a recibir promociones dentro del trabajo y es menos probable que sean contratadas para ocupar cargos más altos. Como resultado, cuanto más alto mires en las compañías, menos mujeres verás.
Conocé el estudio que realizó McKinsey sobre el tema en https://womenintheworkplace.com
UNIVERSIDADES / CENTROS DE ESTUDIOS
- Universidad de Barcelona
Costos agregados de las diferencias de género en el mercado de trabajo: una estimación cuantitativa http://www.ub.edu/ubeconomics/wp-content/uploads/2014/02/308-Web.pdf
- Universidad de Harvard
* Estudio sobre el empoderamiento de la mujer (disponible, abajo)
* Artículo sobre "La economía femenina"
Las mujeres ahora impulsan la economía mundial. A nivel mundial, controlan alrededor de 20 billones de dólares en el gasto anual del consumidor, y esa cifra podría subir hasta 28 billones de dólares en los próximos cinco años. Sus $ 13 trillones en ganancias anuales totales podrían alcanzar $ 18 trillones en el mismo período. En conjunto, las mujeres representan un mercado en crecimiento más grande que China e India combinadas -más de dos veces más grande, de hecho. Dados esos números, sería una tontería ignorar o subestimar a la mujer consumidora. Sin embargo, muchas empresas hacen precisamente eso, incluso aquellas que confían en tener una estrategia ganadora cuando se trata de mujeres.
- Universidad de Barcelona
Costos agregados de las diferencias de género en el mercado de trabajo: una estimación cuantitativa http://www.ub.edu/ubeconomics/wp-content/uploads/2014/02/308-Web.pdf
- Universidad de Harvard
* Estudio sobre el empoderamiento de la mujer (disponible, abajo)

* Artículo sobre "La economía femenina"
Las mujeres ahora impulsan la economía mundial. A nivel mundial, controlan alrededor de 20 billones de dólares en el gasto anual del consumidor, y esa cifra podría subir hasta 28 billones de dólares en los próximos cinco años. Sus $ 13 trillones en ganancias anuales totales podrían alcanzar $ 18 trillones en el mismo período. En conjunto, las mujeres representan un mercado en crecimiento más grande que China e India combinadas -más de dos veces más grande, de hecho. Dados esos números, sería una tontería ignorar o subestimar a la mujer consumidora. Sin embargo, muchas empresas hacen precisamente eso, incluso aquellas que confían en tener una estrategia ganadora cuando se trata de mujeres.
Nota completa en https://hbr.org/2009/09/the-female-economy
- LSE Gender Institute
El Instituto de Género anunció la publicación de la actualización de la Comisión de Género, Desigualdad y Poder sobre su trabajo: Enfrentando la Desigualdad de Género en Tiempos Inciertos.
Recomendamos su lectura en http://www.lse.ac.uk/genderInstitute/research/commission/home.aspx
- Peterson Institute for International Economics (PIIE)
La prueba de que las mujeres son más rentables. Informe completo en https://piie.com/commentary/op-eds/study-firms-more-women-c-suite-are-more-profitable
- University of Chicago PRESS JOURNALS
Esta organización difunde trabajos como el elaborado por David Cuberes (Clark University) y Marc Teignier (Universitat de Barcelona) que estima el porcentaje de incremento en el PIB asumiendo que se cierra la brecha laboral entre hombres y mujeres,
Leer en : http://www.journals.uchicago.edu/doi/full/10.1086/683847
(Datos para Arg. en el Apéndice C).
FUNDACIONES
- Fundación Bill & Melinda Gates - Informe sobre la plena participación
"Las mujeres y las niñas deberían poder llevar la vida que deseen, independientemente de dónde nazcan y dónde vivan. Esta simple opinión es el motivo por el cual colaboramos en este informe. Esperamos que los datos incluidos puedan utilizarse para ayudar a que alcancemos nuestro objetivo."
La Bill & Melinda Gates Foundation y la iniciativa Sin Techos de la Bill, Hillary & Chelsea Clinton Foundation aunaron fuerzas para evaluar las pruebas del terreno ganado y las de ciencias en los avances para las mujeres y las niñas en los últimos 20 años. Conocelo en http://www.noceilings.org/report/report-es.pdf
- Fundación Bill & Melinda Gates - Informe sobre la plena participación
"Las mujeres y las niñas deberían poder llevar la vida que deseen, independientemente de dónde nazcan y dónde vivan. Esta simple opinión es el motivo por el cual colaboramos en este informe. Esperamos que los datos incluidos puedan utilizarse para ayudar a que alcancemos nuestro objetivo."
La Bill & Melinda Gates Foundation y la iniciativa Sin Techos de la Bill, Hillary & Chelsea Clinton Foundation aunaron fuerzas para evaluar las pruebas del terreno ganado y las de ciencias en los avances para las mujeres y las niñas en los últimos 20 años. Conocelo en http://www.noceilings.org/report/report-es.pdf