Ministerio de Seguridad de la Nación
Libro Pioneras
Elaborado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, el libro "Pioneras" reúne las historias de mujeres de las Fuerzas Federales de Seguridad que hoy en día están activas en las Fuerzas y que son las primeras en ocupar, cada una en su especialidad, ese rol dentro en las diferentes instituciones: GNA, PNA, PFA, PSA y Bomberas Voluntarias. http://www.minseg.gob.ar/pdf/libro-pioneras.pdf
Ministerio de Trabajo de la Nación
Boletín de Estadísticas de Género y Mercado de Trabajo
El Ministerio de Trabajo de la Nación compila información estadística que da cuenta de las características de la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo y de las brechas de género en distintas dimensiones e indicadores.
En su sección de Estadísticas figura el Boletín de Estadísticas de Género y Mercado de Trabajo.Se puede conocer los resultados aquí http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/genero/estadisticas.asp
Fuentes: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, la EPH del INDEC, la Encuesta de Indicadores Laborales, la Secretaría de Empleo, la Encuesta de Uso del Tiempo (GCBA) y fuentes internacionales.
- CIPPEC
Radiografía social de las Madres Argentinas
Un trabajo realizado por CIPPEC refleja que las madres argentinas sufren profundas desigualdades e inequidades en materia de acceso a la educación, al empleo de calidad, y la salud; y sufren más la pobreza y las diferencias de ingresos.
Podes leerlo en http://cippec.org/priorizarlaequidad/radiografia-social-de-las-madres-argentinas

- Fundación Mediterránea
Una asociación civil sin fines de lucro creada en la ciudad de Córdoba, República Argentina, el 6 de Julio de 1977, por iniciativa de 34 empresas de la provincia de Córdoba, convocadas por Piero Astori, con el objeto de promover la investigación de los problemas económicos nacionales.
En un informe (pag. 6 y 18) da cuenta de la Tasa de Actividad Emprendedora mundial por género
en el país donde muestran que la masculina supera a la femenina en 7 puntos porcentuales, en 2014. De cada 100 mujeres en edad activa tan sólo 11 emprenden, en el caso de los hombres está relación es de 18 cada 100. La relación de la actividad emprendedora masculina respecto de la femenina es de 1,59. Informe completo en http://www.ieral.org/images_db/noticias_archivos/3298-La%20actividad%20emprendedora%20en%20Argentina.pdf
- INADI
La tiene por misión la coordinación de todos los programas y proyectos cofinanciados total o parcialmente con recursos externos ejecutados en la jurisdicción del Ministerio de Agroindustria.
Los objetivos de dichos programas y proyectos cubren amplios perfiles de la inversión pública para el desarrollo, desde la infraestructura y los servicios necesarios para la producción a la mejora de las condiciones de vida de los pobladores rurales de ambos sexos, pasando por el fortalecimiento de las instituciones rurales públicas o privadas y el incremento de la competitividad del sector agroindustrial.
Publica 4 estudios que destacamos:
- Género y Propiedad Rural - 2da Edición
- Género y Propiedad Rural. Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán
- Guía Práctica para técnicos y técnicas rurales. El desarrollo rural desde el enfoque de Género