Emprendedoras en Latinoamérica

El trabajo analiza las continuidades y transformaciones en las actividades productivas en la región, en un sentido amplio y abarcativo del emprendedorismo: se incluyen pequeñas y medianas empresas (PYME) y micro emprendimientos. El análisis se propone por una parte, caracterizar las particularidades de la actividad emprendedora en América Latina y el Caribe, identificando los factores que han impulsado u obstaculizado esta actividad en la región.

Por otra parte, se introduce la perspectiva de género y se analizan las estrategias que tienden a fortalecer la capacidad emprendedora de las mujeres, tales como el aporte del trabajo en redes, la incorporación de nuevas tecnologías de la información y los mecanismos de acceso al crédito y financiamiento. Se elaboran propuestas de política pública orientadas a mejorar el acceso de las mujeres a los recursos productivos y a la incorporación de estrategias colectivas que tiendan a la asociatividad y articulación de las organizaciones de mujeres.


Leer el estudio completo en http://www.redetis.iipe.unesco.org/wp-content/uploads/2016/12/Tendencias-en-Foco-n36.pdf


Tendencias en Foco es una publicación de RedEtis-IIPE-UNESCO