- Instituto Nacional de las Mujeres
La violencia económica también es violencia de género. Consiste en el control y restricción al acceso a los recursos económicos propios o común de la pareja. Por ejemplo: amenazarte con dejar de pagar algo, no permitirte tener libre acceso al dinero de ambos o propio, exigirte justificaciones constantes de tus gastos, negarte información financiera o patrimonial. En Argentina lo padecen 47% de las mujeres: http://contalaviolenciamachista.com/resumen/
Ante cualquier duda, llamá al 144. Esta línea está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita. Esta línea responde a la obligación de garantizar, como Estado Nacional, una respuesta integral y articulada sobre la violencia de género.
El equipo de atención de la línea telefónica 144, está en su mayoría integrado por profesionales psicólogas/os y trabajadoras/es sociales, con capacitación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres. Más info en: http://www.cnm.gov.ar/linea144.php
- Oficina de la Mujer
La Oficina de la Mujer (OM) fue creada en 2009 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) con el objetivo de impulsar, en la esfera del Poder Judicial, un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos, a fin de alcanzar la equidad de género, tanto para quienes utilizan el sistema de justicia como para quienes trabajan en él.
Contacto: https://www.csjn.gov.ar/om/contacto.html
- Oficina de Violencia Doméstica
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) fue creada en 2006 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el objetivo de facilitar el acceso a una vía rápida de resolución de conflictos a las personas que, afectadas por hechos de violencia doméstica, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.
La OVD trabaja de manera interdisciplinaria durante las 24 horas, todos los días del año. + info y contacto en http://www.ovd.gov.ar/ovd/
Cómo realizar una denuncia: http://www.ovd.gov.ar/ovd/verNoticia.do?idNoticia=2028
- Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Buenos Aires:
El trámite es gratuito y se retira a partir de las 48 hs. hábiles de presentada la solicitud, sin contar el día de la recepción del trámite. PERSONALMENTE en La Plata, calles 12 y 53, Torre II, piso 8°, de lunes a viernes, de 8 a 14 hs. + info http://www.mjus.gba.gov.ar/da_inicio
- Registro de Deudores Alimentarios Morosos de CABA:
Podés iniciar el trámite de Solicitud de Certificado de Deudores Alimentarios, desde:
El Formulario . Retirar en Av. Regimiento de Patricios 1142 PB box 10, de lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs.
El trámite es gratuito y se retira a partir de las 48 hs. hábiles de presentada la solicitud, sin contar el día de la recepción del trámite. + info http://www.buenosaires.gob.ar/justiciayseguridad/registro-deudores-alimentarios