PROGRAMAS - CAPACITACIONES - BECAS
Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional - Programa Mujeres Exportadoras.
Esta iniciativa apunta a fomentar la participación de la mujer argentina en el comercio internacional, apoyando el crecimiento e internacionalización de empresas gerenciadas por mujeres de manera sostenible en el tiempo. http://www.investandtrade.org.ar/exportar_noticias_detalle.php?idn=1063
Para conocer más detalles del programa, ingresar a inversionycomercio/mujeres o vía e-mail a mujeres@exportar.org.ar
Ministerio de Trabajo - Cursos de Formación Profesional
El Ministerio de Trabajo pone a tu disposición más de 1000 Centros de Formación Profesional en todo el país que brindan cursos gratuitos y de excelencia de más de 40 sectores de actividad.http://www.trabajo.gov.ar/empleo/cursoformacion.asp?id_seccion=70
Ministerio de Producción -Programa 111 Mil
Un plan nacional que busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1000 emprendedores. El objetivo es cubrir la demanda laboral de las Industrias Basadas en el Conocimiento, uno de los sectores que más crece y exporta en Argentina. Más info en www.argentina.gob.ar/111mil
Ministerios de Educación y Modernización de la Ciudad - Codo a Codo
Programa desarrollado por los ministerios de Educación y Modernización de la Ciudad que te entrena en las artes de la programación para unirte a las empresas más innovadoras. Más info en http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/codoacodo
CAF
Promueven el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante la movilización de recursos para la prestación de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privado de los países accionistas.https://www.caf.com/es/actualidad/convocatorias/
Nuestras Huellas
NH promueve el desarrollo integral de las personas en sus comunidades mediante programas de finanzas solidarias, fomentando acciones participativas, autogestivas y éticamente responsables en el marco de la Economía Popular y Solidaria.
Hoy, con la metodología de Bancos Comunales, acompañan a más de 800 emprendedores en los municipios bonaerenses de San Fernando, Tigre, San Isidro, San Martín, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Escobar y Pilar. Más info en http://www.nuestrashuellas.org.ar/curso-introductorio-de-bancos-comunales/
Sumatoria
Una plataforma de crowdfunding que conecta microemprendedores que necesitan capital para desarrollar su emprendimiento con personas que quieren brindar esta oportunidad mediante un pequeño aporte reembolsable. Más info en http://www.sumatoria.org/
Universidad Austral
Ninguna persona que desee estudiar debe dejar de hacerlo por motivos económicos. La Universidad Austral ha reglamentado un sistema de Becas y de Créditos Universitarios para ayudar a los estudiantes en forma proporcional a sus necesidades y a sus méritos académicos, desde el primer año de la carrera. Más info en http://www.austral.edu.ar/la-universidad/asociacion-de-amigos/becas/
Becas Marisa Leticia Lula Da Silva - Clasco
Las becas Marisa Leticia Lula Da Silva constituyen un homenaje a la ex primera dama del Brazil. Más info: http://www.clacso.org.ar/difusion/Becas_Marisa_Leticia_Lula_da_Silva/beca.htm

OPORTUNIDADES
Una de las compañías de servicios a empresas líderes mundiales, facilitando servicios de consultoría y outsourcing a través de sus áreas de negocio de Estrategia, Digital, Tecnología y Operaciones. Más info en https://www.accenture.com/ar-es
BUENOS AIRES CIUDAD
El Portal de Empleo de la Ciudad brinda herramientas y soluciones laborales tanto a los trabajadores como a las organizaciones sindicales y las empresas. Registrate desde cualquier lugar de la Argentina, hay ofertas laborales de todo el país.

Cliquear en la imagen para conocer las ofertas disponibles.
EL FONDO DE MUJERES DEL SURConvocatoria a Propuestas del Programa Liderando desde el Sur (LFS) para la Región de América Latina y el Caribe . Más info en http://mujeresdelsur.org/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=1847&catid=1&lang=es
FUNDACION IMPULSAR
Proyecto Empuje es una iniciativa de Fundación Impulsar en alianza con el FOMIN y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que busca impulsar a jóvenes que quieren emprender o potenciar un negocio, acompañándolos en el desafío de convertir una idea en un emprendimiento sostenible.
+ info en https://www.fundacionimpulsar.org.ar/programas
IAE
"Hacia una Responsabilidad Compartida: Familia, Empresa y Sociedad"
El IAE presenta su cuarta guía de buenas prácticas que recoge el trabajo realizado por más de 30 empresas de Argentina que apoyan la conciliación trabajo-familia de sus colaboradores y su impacto dentro y fuera de cada organización, articulando iniciativas con el ámbito público, sindical y la sociedad civil. Video Presentación https://www.youtube.com/watch?v=rGWgVi8diFE&feature=youtu.be
Primer programa del IAE en COURSERA: "Trabajar para ser feliz"
Este curso abierto, online y gratuito permite entender mejor los contextos donde se desarrolla la vida personal y laboral, y brinda herramientas e ideas para construir el propio proyecto de vida más feliz.
Más info en https://www.coursera.org/learn/familia-trabajo-sociedad
OECD http://www.oecd.org/careers/
CAMPAÑAS
1) Hombres por la Igualdad de la ONU en Argentina
En el marco de la campaña “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” del Secretario General de Naciones Unidas (ONU), ONU Argentina, el Consejo Nacional de las Mujeres, la Fundación AVON y la Universidad Nacional de San Martín, invitan a los hombres a unirse a la iniciativa “Hombres por la Igualdad”. Más info en www.onu.org.ar/campanas/en-argentina/hombres-por-la-igualdad
2) HeForShe
HeForShe es una campaña solidaria que promueve la igualdad de género, creada por ONU. Conocelos en http://www.heforshe.org/es
OTROS
Certificaciones oficiales - http://www.trabajo.gov.ar/certcompetencias/registro.asp?id_seccion=308
Certificaciones - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
Sello de Igualdad de Género – Programa de certificación para instituciones públicas y privadas.
Las instituciones que reciben el Sello son reconocidas por alcanzar estándares específicos para promover la igualdad de género en el trabajo. Originalmente implementado en América Latina, el Sello de Igualdad de Género se está expandiendo ahora a nivel mundial. Para las empresas participantes, brinda la oportunidad de generar espacios laborales más eficientes e igualitarios, incrementar el desempeño de su personal y mejorar su imagen pública.
El Sello de Igualdad de Género ofrece a los gobiernos una plataforma sólida para reducir las desigualdades en el lugar de trabajo, promover buenas prácticas y políticas laborales, y mejorar su relación con el sector privado e impulsar la cooperación Sur-Sur.
Las áreas clave del Sello de Igualdad de Género incluyen:
• Eliminar la brecha salarial basada en género
• Incrementar el número de mujeres en posiciones de toma de decisión
• Mejorar el balance vida/trabajo
• Impulsar la participación de mujeres en empleos no tradicionales
• Erradicar el acoso sexual en ambientes laborales
• Utilización de lenguaje inclusivo y no-sexista
• En respuesta a la creciente demanda, el PNUD está preparándose para trabajar con socios en todas las regiones, para adaptar e implementar el Sello de Igualdad de Género.
Más de 400 instituciones en 10 países se han certificado desde 2009.
DATOS UTILES
Red de Bibliotecas de la Ciudad
Aquí compartimos un recurso de la Ciudad de Buenos Aires para la búsqueda de cualquier libro que esté entre sus Bibliotecas. Cliquear en la imagen para entrar al sitio.

RENAPPPO
Queremos invitarlas a inscribirse al Registro Nacional de Proveedores de Publicidad Oficial, se han habilitado nuevos turnos para efectuar la correspondiente inscripción, a partir del día 23 de enero de 2017. La inscripción es totalmente gratuita y puede ser una oportunidad para expandir los horizontes de aquellas que se dediquen al sector. https://renappo.argentina.gob.ar/normativa
WEPs TOOL
La Herramienta de Análisis de Brechas de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs Tool por sus siglas en inglés) ayuda a las empresas a identificar fortalezas, brechas y oportunidades para mejorar su desempeño en la igualdad de género. Más info (solo disponible en idioma original) https://weps-gapanalysis.org/about-the-tool/